martes, 6 de diciembre de 2016

Evgenia Medvedeva, ¿next olympic champion?

Many will say that it is bad luck to tell this so early, that a millon things can happen from now to 2018 Winter Olympic Games, but the truth is that everybody thinks Evgenia Medvedeva has a pretty good chance to take the gold. Although when she fails, her programs are above of her rivals in both technique and art, her skating connects with both amateurs and athletes. The explanation is simple: Evgenia tells stories.


We have seen her win competition after competition during 2015 and this new season has started the same way for Evgenia. She has it all: solidity in the jumps, maximum level, pirouettes, amazing flexibility and an expression able to portray different genres. Her new programs are a delight. In the short program we get lost in her sweetness, with an original beginning in which the sound of a camera surprises us, she simulates to take a picture and says thanks in russian before starting to skate.

Music: River Flows in You de Lorenzo by Luca and The Winter by Balmorhea

The free program is one of the most loved of the season and people never stop talking about it, it'spure drama based on the September 11 attack. At first we see a smiling Evgenia, waving goodbye to someone. In the middle of the program the music changes and we hear ambulances, shouts and chaos. After a sequence of spirals, the phone rings, Medvedeva answers the call and we understand then that it is bad news, the person to whom she greeted at the beginning is gone.

Music: Extremely Loud and Incredibly Close by Alexandre Desplat

Just as we fall in love with gymnastics leotards, in figure skating it is inevitable not to do the same. The dresses that Evgnia wears this season are so beautiful, a more lively and cheerful color in her short program, while the free is grey with a degraded pink skirt. The rhinestones of the neck attracts the attention, a decoration with crystals simulating something broken.


Medvedeva does not stop inspiring with his skating. Dentelle Sportswear has created a figure skating costume based on her free program, with three initial sketches with different colors and shapes.


After these three proposals, the costume dress has been made of two pieces: the top is like a leotard and on the other hand we have the skirt, so it can be used for competitions and then combine it for galas.



The combination of white and pink with rhinestone gives a very sweet touch in contrast to the seriousness of the story that is explained on the ice.





Although in images it is always difficult to capture it, in person it shines very much, especially in the chest and the belt that are covered with rhinestones.





Even though it is undeniable that Medvedeva's skating inspires anyone who sees it, we will have to wait until 2018 to see if the injuries and growth changes allow her to reach the Olympic Games in her best shape. For now all we can do is enjoy her programs this weekend!



Don't miss the Grand Prix Final Marseille on 8-10 December, in which Medvedeva is the contender to take the gold. There will also be Spanish representation with Javier Fernández and the six best skaters of each discipline.



Keep an eye on Evgenia Medvedeva, who is only 17 and it's surprising tje whole skating world. I would like to thank Dentelle Sportswear for their kindness and ideas in the process and making of this costume dress inspired by such a special program, no doubt figure skating fans will remember it for a long time.

You can follow Dentelle Sportswear on:

domingo, 4 de diciembre de 2016

Evgenia Medvedeva, ¿futura campeona olímpica?

Muchos dirán que da mala suerte, que pueden ocurrir mil cosas de ahora a 2018 cuando tendrán lugar los Juegos Olímpicos de Invierno, pero lo cierto es que todos lo piensan al verla en el hielo: Evgenia Medvedeva es oro. Aunque falle, sus programas está por encima de los de sus rivales tanto en técnica como en artístico, su patinaje engancha tanto a aficionados como a no entendidos del deporte. La explicación es simple: Evgenia cuenta historias.


La hemos visto ganar competición tras competición durante 2015 y su temporada este año ha empezado de la misma manera. Condiciones no le faltan: solidez en los saltos, piruetas de máximo nivel, flexibilidad envidiable y una expresión capaz de adaptarse a cualquier registro a la perfección. Sus nuevos programas son una delicia. En el corto es dulzura y delicadeza, con un inicio original en el que el sonido de una cámara fotográfica nos sorprende, ella simula coger la imagen y da las gracias en voz alta antes de empezar a patinar.

Música: River Flows in You de Lorenzo de Luca y The Winter de Balmorhea

El programa libre del que más se ha hablado esta temporada es el de Medvedeva, puro dramatismo basado en el atentado del 11 de septiembre. Al principio vemos a una Evgenia sonriente, despidiendo a alguien. A mitad de programa la música cambia y escuchamos ambulancias, gritos y caos. Tras una secuencia de espirales, el teléfono suena, Medvedeva responde y comprendemos entonces que son malas noticias, la persona a la que despedía al inicio ha fallecido.

Música: Extremely Loud and Incredibly Close de Alexandre Desplat

Al igual que nos enamoramos de maillots de gimnasia, en patinaje es inevitable no hacer lo mismo. Los vestidos que luce esta temporada son una preciosidad, color más vivo y alegre en su programa corto, mientras que el libre es de un gris con falda degradada en rosa. Llama la atención la decoración del cuello, con trozos de tela cortados y decorados con cristales, simulando algo roto.


Medvedeva no deja de inspirar con su patinaje. Dentelle Sportswear ha creado un maillot de patinaje basado en el programa de las Torres Gemelas, con tres bocetos iniciales con diferentes colores y formas.

Tras estas tres propuestas, se ha realizado este vestido de dos piezas: la parte de arriba es tipo maillot y la falda es aparte, por lo que se puede utilizar para competiciones y luego combinarlo para galas. 



La combinación de blanco y rosa con pedrería le da un toque muy dulce en contraste con la seriedad de la historia que se cuenta en el hielo.




Aunque en imágenes siempre sea difícil captarlo, en persona brilla muchísimo, en especial por la parte del pecho que está cubierta de cristales y el cinturón.




Aunque es innegable que el patinaje de Medvedeva inspira a cualquiera que la ve, habrá que esperar hasta 2018 para ver si las lesiones y los cambios del crecimiento le permiten llegar a los Juegos Olímpicos en su mejor estado de forma. De momento tendremos que conformarnos con verla sobre el hielo este fin de semana.



No os perdáis del 8-10 de diciembre la final del Grand Prix de Marsella, en la que Medvedeva es la gran favorita para llevarse el oro. También habrá representación española con Javier Fernández y los seis mejores patinadores de cada disciplina.



Os recomiendo que no perdáis de vista a Evgenia Medvedeva que, con tan sólo 17 años, está sorprendiendo en el mundo del patinaje. Muchas gracias a Dentelle Sportswear por su amabilidad e ideas al realizar este vestido inspirado en un programa tan especial, sin duda los fans del patinaje lo recordaremos durante mucho tiempo.

Podéis encontrar a Dentelle Sportswear en:

lunes, 28 de noviembre de 2016

Kudryavtseva, el ángel de alas de hierro, se retira

Con la retirada de la bicampeona olímpica Evgenia Kanaeva, poco tardamos en buscar una sustituta para el próximo oro en Río 2016. Entre la infinita cantera rusa compuesta por Margarita Mamun, Maria Titova, las gemelas Averinas y Aleksandra Soldatova, pronto empezó a sonar el nombre de Yana Kudryavtseva.


Ángel con alas de hierro es su apodo en el mundo de la gimnasia. Nunca se ponía nerviosa antes de las competiciones; le gustaba ir segunda y mirar las notas durante la competición para superarse; seguía adelante con el ejercicio aunque su música se parase y pensábamos que era de acero hasta que una importante lesión en el pie en 2015 nos recordó que no era más que una gimnasta con sueños de oro.

Su padre fue medallista en los Juegos Olímpicos de Barcelona 92, su madre gimnasta rítmica, de familia le venía el carácter competitivo y el afán de superación. Ella misma dijo que una vez te bajas del podium dejas de ser una campeona y debes volver a trabajar para mejorar resultados. En numerosas ocasiones se ha comentado lo mucho que le costaba mostrar una sonrisa, ni siquiera con el oro colgado del cuello; si en el tapiz había tenido el más mínimo fallo, no estaba satisfecha.


A pesar del talento que ha desplegado durante los últimos años sobre el tapiz, empezó a hacer natación, deporte de su padre, cuando era pequeña para mejorar la postura corporal. Tras los Juegos Olímpicos, Yana agradeció públicamente a su entrenadora, Elena Karpushenko, por haber convertido a "ese pequeño monito" en campeona olímpica.


2013 fue el año en el que empezó a competir con mayor frecuencia en eventos internacionales importantes, aunque no era ni de lejos el ojito derecho de Viner, que siempre acompañaba a Margarita Mamun como si fuera su propia hija.


Yana ganó el oro en varias pruebas de Copa del Mundo y se aseguró su participación en el Europeo y el Mundial. En Kiev 2013 obtuvo el respeto de todos al realizar ejercicios perfectos con tan sólo 15 años, además de superar la prueba de fuego: un ejercicio de cinta con cortes en la música. Su participación estelar la convirtió en la gimnasta más joven en ganar una medalla de oro en el AA de un Mundial.


2014 se convirtió en otro gran año para Kudryavtseva, que se consolidaba como la rusa de oro a la que sólo se podía superar si fallaba estrepitosamente y en Izmir volvió a revalidar su oro en el AA. En ese Mundial fue la primera gimnasta en alcanzar los 19 puntos en un ejercicio durante el código 2013-2016.


Condiciones impresionantes, elementos corporales limpios y manejos de aparatos con los que pocas pueden soñar, esas han sido las características de su gimnasia temporada tras temporada. Todo ello junto con unas líneas perfectas la convertían en el prototipo de gimnasta rusa.


Por aquel entonces, todos teníamos asumido que Yana iba a ser la sucesora de Kanaeva llevándose el oro en las Olimpiadas. Con Mamun y Rizatdinova como rivales directas y sin apenas fallar en eventos importantes, ¿quién iba a pensar que algo podía salir mal?


La siguiente temporada empezó con más oros para ella, subiendo al escalón más alto del podium en los Juegos Europeos de Baku. Pero 2015 afectó también negativamente a su carrera en apenas unas semanas. Su pie izquierdo se resentía del crecimiento causando una fractura importante que le impedía competir en la última cita antes de Stuttgart ponía en peligro su participación en el Mundial clasificatorio para Río 2016.


Finalmente la vimos competir en Alemania con tres aparatos, siendo ella misma la que pidió a Viner competir a pesar del dolor. Se convirtió en oro mundial por tercera vez consecutiva y un mes después pasó por quirófano para operarse del pie.


El año olímpico ha estado colmado de mala suerte para ella, compitiendo poquísimo para resguardar ese pie y lograr aguantar hasta los Juegos en el mejor estado de forma posible. Hemos visto a una Yana cansada, luchando contra el dolor, fallando e incluso retirándose de competiciones como las finales de Pesaro 2016.


Su presencia en Río 2016 fue duda durante toda la temporada y no se confirmó hasta poco antes de la competición, ya que Soldatova, Mamun y ella viajaron a Brasil por si surgía algún imprevisto. Volvía a ser la favorita para el oro, pero un fallo en el ejercicio de mazas la relegaba a la segunda posición.


Su despedida de los tapices fue con un precioso ejercicio de cinta en el que se quitó las vendas de los pies y compitió para demostrar de nuevo que es un ángel con alas de hierro, ante la adversidad no hay más opción que crecerse y superar cualquier obstáculo.


Mientras algunos se empeñaban en afirmar que Yana seguiría hasta Tokio 2020 para conseguir la medalla de oro, en sus redes sociales la hemos visto alejada de la gimnasia y centrada en su vida privada con su novio Artur Yusupov. Con 19 años, Kudryavtseva pone fin a su carrera laureada 13 veces con medallas de oro en Mundiales y una plata en los Juegos Olímpicos de Río.


A pesar de haber dedicado su vida entera a la gimnasia, nos ha sabido a poco. Gimnastas con esas líneas, elegancia, relevé y manejo son difíciles de encontrar. Ha sido un placer verla en el tapiz y es una verdadera injusticia que la lesión impida que siga su carrera deportiva para luchar por ese oro de Tokio 2020. Aún así, no hay más que palabras de agradecimiento hacia esta reina de la gimnasia que tan bonito ha volado sobre los tapices internacionales este ciclo olímpico.


¡Gracias Yana!

lunes, 7 de noviembre de 2016

Deporte inspirando alta costura

Llevo cerca de un año mostrando diseños de la pasarela que han sido adaptados en trajes de patinaje o maillots de gimnasia para que las deportistas puedan lucirlos en sus competiciones. Hoy quiero mostraros el proceso inverso, cómo se puede pasar de deporte a alta costura para que todas nosotras podamos lucir un diseño especial de nuestros ejemplos en el ámbito deportivo.

Los modelos que han servido como inspiración son estos dos trajes de patinaje sobre hielo: el traje azul de la rusa Victoria Sinitsina y la falda de la española Sara Hurtado. Como curiosidad, el vestido rojo de Sara es una réplica de un diseño de Valentino.


El vestido era para una boda en noviembre, así que se realizaron algunos cambios para adecuarlo un poco al clima y adaptarlo del hielo a un evento. Como se ve en el boceto, se mantiene el drapeado delantero, se añaden mangas hasta los codos, pedrería en los hombros y la cintura y una falda asimétrica con varias telas como la de Sara. La espalda es de tul con botones y cremallera azules a juego con la tela del vestido. El boceto está realizado por Manu García, uno de los diseñadores que forma parte del grupo español Higar Novias.


Finalmente se optó por quitar las mangas y dejarlo únicamente con el drapeado. Al ser tan ajustado de la parte de arriba y llevar el tul transparente en la espalda, lleva cosido parte de un sujetador por dentro. Con los reflejos del sol la pedrería brilla tanto que no necesita complementos.


La boda de mi primo ha sido este 5 de noviembre en un pueblo de Barcelona, aprovecho para enseñaros el vestido puesto y un poco de la decoración de las termas en las que se organizó la ceremonia. La temática era Japón, por lo que decoraron el altar con grullas, pájaros que allí simbolizan salud y felicidad.




La imagen obligada, al lado de las iniciales de los novios y con el paisaje verde de fondo. El viento estuvo muy presente, y el efecto a la falda del vestido me encantó.




Ha sido una boda muy emotiva y no podría estar más contenta de haber pasado un fin de semana tan especial con la familia, disfrutando de momentos inolvidables y sin dejar de lado mi gran pasión, el deporte femenino. Todo un orgullo estar vestida como dos de mis ídolas del patinaje gracias al talento de Manu García. Gracias una vez más a él y al equipo de Higar Novias por haber hecho realidad ese vestido del hielo a esta ceremonia!