sábado, 12 de septiembre de 2015

El conjunto español camino a Río con el bronce

La penúltima jornada de gimnasia rítmica en Stuttgart finaliza con sorpresas. La competición general de conjuntos ha destacado por los fallos de grandes favoritos como Israel, Bielorrusia, Italia y Ucrania. España ha conseguido una histórica medalla de bronce; desde 1998 el conjunto no subía al podium en un mundial.


El conjunto español, compuesto por Alejandra Quereda, Sandra Aguilar, Lourdes Mohedano, Elena López, Artemi Gavezou y Lidia Redondo (suplente), ha levantado al público de sus asientos con dos ejercicios brillantes, el mixto siguiendo la tradición de música flamenca y cinco cintas con Europa de Mónica Naranjo. Con la misma nota en ambos enteros, 17.450, las españolas han conseguido un total de 30.900 y la clasificación directa a Río 2016.




Rusia sigue coleccionando medallas, con una suma de 36.266, la potencia mundial de gimnasia por antonomasia se ha alzado en los más alto del podium para recoger el oro. Bulgaria, arriesgando e innovando con ejercicios muy peculiares, se ha conseguido la plata. Italia se lleva un sabor agridulce de esta jornada; tras la reclamación en cinco cintas para superar a España, los jueces bajaban su nota y permanecían en cuarta posición.


El domingo tendrán lugar las finales, en las que España está clasificada y luchará por las medallas. Sin ningún tipo de presión y con el apoyo económico que les da el bronce para la próxima temporada hotel y pensión completa cubiertos en todas las Copas del Mundo), el conjunto se preparará con ilusión para los Juegos Olímpicos.

Pincha aquí para ver los ejercicios del mundial.


viernes, 11 de septiembre de 2015

Carolina Rodríguez novena del mundo

A sus 29 años, la leonesa Carolina Rodríguez ha conseguido el pase directo hacia los juegos de Río 2016. Finalizando en una novena histórica posición, Rodríguez ha realizado una competición muy regular que ha evitado que se tenga que clasificar en el preolímpico del año que viene. Arropada por el calor del público y sin perder la sonrisa, Carolina conseguía un total de 70.248 que le aseguraba la soñada plaza.


Yana Kudryavtseva ha vuelto a hacer historia colgándose la medalla en la final general con un total de 75.632. Lesionada pero con una cabeza privilegiada, la rusa ha sabido templar los nevios y realizar ejercicios perfectos (excepto en cinta), sin dejar que le afectasen las palabras de Irina Viner, la cual la hizo llorar en el Kiss & Cry tras su ejercicio de aro. Margarita Mamun ha estado mucho mejor que en la clasificación pero una caída en el ejercicio de cinta la ha relegado a la plata con un total de 74.766. La medalla de bronce ha sido para Melitina Staniouta (72.132), que se ha beneficiado de los fallos de Son Yeon Jae y Anna Rizatdinova, sus rivales directas.


La final AA ha otorgado las primeras plazas para los Juegos Olímpicos y los cambios de la FIG en el sistema de clasificación de este año han favorecido la participación de más países, perjudicando a las segundas gimnastas. Si ya se ha clasificado la primera gimnasta entre las quince primeras, se impide luchar por una segunda plaza en el preolímpico. En este caso se han encontrado la ucraniana Eleonora Romanova (hoy reemplazada por Victoria Mazur), la búlgara Mariya Mateva, la israelí Victoria Veinberg Filanovsky o la española Natalia García.

A continuación se muestran las quince gimnastas que se han asegurado la presencia en los juegos (recordamos que la plaza es por país, no nominal):


Pincha aquí para ver los ejercicios del mundial.

jueves, 10 de septiembre de 2015

Kudryavtseva, la reina de oro

Hace escasos minutos se han disputado las finales de cinta y mazas, las últimas de este mundial. La lesión no ha impedido que Yana Kudryavtseva se lleve el oro con una nota de 19.066, mostrando un ejercicio impecable en el que no ha parado de lanzar las mazas y fijar dificultades de manera envidiable.


Su compañera Soldatova (18.583) ha conseguido la plata con una rutina dinámica al ritmo de Straight to Memphis, algo menos precisa que en la jornada de clasificación.


La ucraniana Rizatdinova (18.566), virtuosa de los giros, ha hecho gala del dominio que posee de dicho aparato. Para su ejercicio, de música dramática, ha optado por un mono azul típico de la escuela Deriugina.


En cinta, Yana Kudryavtseva ha encandilado a los espectadores con un ejercicio fluido y repleto de riesgo, olvidando su lesión durante el minuto y medio y disfrutando en el tapiz. El fallo final en el que no ha recogido la varilla de la cinta con la mano no le ha privado del primer puesto y una nota de 18.866.


Margarita Mamun (18.850), con una cinta de música peculiar de piano muy marcada, no ha logrado superar a su compañera y ha tenido que conformarse con la plata.


A pocas décimas se ha quedado Rizatdinova; su ejercicio basado en Carmen ha emocionado al público y le ha otorgado una nota de 18.383.


Pincha aquí para ver los ejercicios del mundial.




Carolina Rodríguez entre las 24 mejores de Stuttgart

El pasado miércoles fue la prueba de fuego para Carolina Rodríguez y Natalia García. La cinta, el aparato más flojo de la mayoría de gimnastas, dio problemas a Natalia García, que realizó un lanzamiento final descontrolado y acabó con el aparato fuera del tapiz. El error se vio reflejado en la nota, 15.566. Carolina Rodríguez se aseguraba el pase a la final de la 24 mejores con una cinta de 17.450, acompañada por la banda sonora de El tiempo entre costuras. Polina Berezina se estrenó con el mismo aparato pero no logró templar los nervios, fallando al final del ejercicio y obteniendo una nota de 14.516.


La competición de esta mañana ha dejado un sabor agridulce para la afición española. Más seria y estrenando maillot, Natalia García tuvo una caída en su ejercicio de mazas, aparato en el que se proclamó campeona de España hace escasas semanas. El fallo, que redujo su nota a 15.966, le impidió pasar a la final general del viernes.


Por su parte, Carolina volvió a deleitar con una rutina flamenca, muy segura y expresiva, con la que obtuvo 17.400. Sara Llana (16.133) ha debutado con mucha seguridad, demostrando que es una apuesta para el futuro. Con las aportaciones de Rodríguez, García, Berezina y Llana, el equipo español ha finalizado en décimo lugar.


En la jornada del viernes veremos competir a las 24 mejores, que se jugarán la plaza directa para Río 2016. A sus 29 años, Carolina Rodríguez intentará estar entre las quince primeras que consiguen el billete directo a Río.


martes, 8 de septiembre de 2015

Rusia conquista las finales por aparatos en Suttgart

La segunda jornada del mundial de gimnasia rítmica ha finalizado con las rotaciones de aro y pelota de los cuatro grupos que compiten en Stuttgart. Las españolas han realizado aro; Carolina Rodríguez, con un ejercicio de aires flamencos y derrochando seguridad, ha obtenido un total de 17,525.


Natalia García ha cautivado al público al ritmo de Thalia con un ejercicio dinámico que le ha otorgado 16,966. Rodríguez se encuentra en 10 posición provisional y García en la 21, ambas con el objetivo de clasificarse entre las 24 primeras y disputar la final general.


Esta tarde han tenido lugar las finales de pelota y aro, para las que ninguna de las españolas se ha clasificado. Rusia sigue demostrando que es la potencia gimnástica por antonomasia, consiguiendo los primeros puestos. Margarita Mamun y Aleksandra Soldatova se han llevado el oro y la plata respectivamente en la final de pelota. Soldatova, que afirmaba sentir la presión de sustituir a Kudryavtseva en aro para no forzar su lesión, dio la talla con ejercicios de música clásica. Irina Viner, que en más de una ocasión ha confirmado que las plazas para los juegos no están asignadas en el equipo ruso, deberá tener en cuenta a Aleksandra para la siguiente temporada. Kudryavtseva, con una pelota de nivel más bajo al que tiene acostumbrado al público, ha sido oro indiscutible.


El miércoles y jueves seguirán las rotaciones de mazas y cinta, tras las cuales se descartará la nota más baja de las individuales que compiten con cuatro aparatos. El viernes se disputarán las finales all around y las quince mejor clasificadas se llevarán el pasaporte directo a los juegos de Río 2016.



Pincha aquí para ver las finales por aparatos de Stuttgart 2015.

lunes, 7 de septiembre de 2015

Las españolas buscan la plaza olímpica en el Mundial

Esta mañana ha dado comienzo el mundial de gimnasia rítmica en Stuttgart, la cita más relevante del año en la que las gimnastas buscan la clasificación olímpica. Carolina Rodríguez y Natalia García han roto el hielo en Alemania con el aparato de pelota. Ambas han realizado ejercicios limpios, la clave para causar buena impresión de cara a los jueces; la leonesa ha obtenido una nota de 17,133 en su rutina, y la catalana 16,766.


Tanto Carolina (29 años) como Natalia (21 años) buscan el pase para los Juegos Olímpicos o, de no estar entre las primeras posiciones, un puesto en el preolímpico de 2016 para clasificarse allí demanera nominal. Rodríguez ocupa la 15 posición provisional y García la 23, habrá que esperar a los próximos días para ver si consiguen mantener esa regularidad con el resto de aparatos.


La gran duda de Stuttgart hasta hace unas horas era la participación de la rusa Yana Kudryavtseva, la cual ha renunciado a competir con aro, relegando la responsabilidad a su compatriota Aleksandra Soldatova. La lesión que arrastra Kudryavtseva no ha sido impedimento para que hoy brillase en el tapiz. Con un total de 18,933, su ejercicio de pelota ha sido el mejor valorado del primer día de mundial. De cerca le sigue la ucraniana Anna Rizatdinova, con el Concierto de Aranjuez en su ejercicio de aro, consiguiendo la segunda nota más alta, 18,366.


Las 24 mejor clasificadas pasarán a la competición general del viernes, optando al pasaporte para Río 2016 las primeras quince gimnastas. En la jornada de clasificación de hoy han competido con aro o pelota, mientras que mañana realizarán el aparato restante y se disputarán las finales. En los próximos días veremos competir a Sara Llana con mazas y Polina Berezina con cinta, las jóvenes promesas de la gimnasia española que aprovechan este mundial para sumar experiencia internacional.

Pincha aquí para ver la lista de reproducción con los vídeos del mundial.



martes, 2 de diciembre de 2014

Vídeo Navideño 2015

¡Hola a todos! 

Os lo adelantaba hace unos días por twitter y ya viene siendo tradición los últimos años, ¡se acerca el momento del vídeo navideño! Si queréis felicitar las fiestas de una manera original y demostrar lo grande que es la familia de la gimnasia, podéis participar en el vídeo navideño de 2015. Como los vídeos anteriores, todo gira entorno a la gimnasia: fotografías vuestras en competiciones, entrenamientos, aparatos decorados o imágenes de vuestra gimnasta favorita, ¡enviadlo y saldrá en el vídeo!

Para que el vídeo esté listo antes de fiestas, pongo una fecha límite para participar. Podéis enviarme fotos hasta el domingo 21 de diciembre a las 22 horas. 

En resumen:

1- ¿Haces gimnasia o quieres darle una sorpresa a tu hij@/amig@? Envía tus fotos o las de tu gimnasta preferida a esterugia@gmail.com o pon las fotos en twitter mencionando a @esteruss

2- Tienes hasta el 21 de diciembre a las 22 horas.

3- El día 25-26 estará listo el vídeo y subido a Youtube. Se avisará a todos los participantes para que puedan verlo y compartirlo con sus amigos, familiares o entrenadores para felicitar las fiestas.

Espero que, un año más, os guste la idea y que os animéis a compartir vuestros mejores momentos haciendo gimnasia. De esta manera, todos los participantes podréis felicitar las fiestas de una manera divertida y original a vuestros familiares y amigos. 

Para los que aún no están convencidos de participar, os dejo los anteriores vídeos para que les echéis un vistazo:

http://www.dailymotion.com/video/xw7t7s_video-navidad-2-esteruss_sport
http://tu.tv/videos/segundo-video-de-navidad-esteruss
http://www.youtube.com/watch?v=k2HzcRXyhxI 
http://www.youtube.com/watch?v=MwaSINJyJuY 
https://www.youtube.com/watch?v=ogAzqA7tqfE&list=UUTa0cvce2yFF80gyYnB0LZA

Muchas gracias por leerme y espero vuestras fotos!